Un Día de Celebración y Logros

El 21 de marzo de 2025, el Salón de Honor de la Facultad de Ciencias de Enfermería y Obstetricia se convirtió en el escenario de dos emotivos actos de colación. En un ambiente de orgullo y satisfacción, los nuevos profesionales celebraron la culminación de una etapa académica que demandó esfuerzo, dedicación y vocación de servicio.

La ceremonia contó con la presencia de la decana de la facultad, Msc. María Esther Santos Párraga, y la directora Lic. Fidelia Reyes Llanque de la carrera de Enfermería, sede Sucre, quienes destacaron la importancia de la profesión y el compromiso de los graduados con la salud y el bienestar de la sociedad.

Historias de Superación y Perseverancia

Cada uno de los graduados representa una historia de esfuerzo y sacrificio, pero entre ellas resaltó la de una estudiante proveniente de una zona rural, quien con determinación y trabajo arduo logró alcanzar su sueño de convertirse en profesional. Su testimonio es un recordatorio de que el origen no define el destino y que, con perseverancia, cualquier meta es alcanzable.

Lo más significativo de su historia fue la presencia de sus padres en la ceremonia, vistiendo con orgullo su traje tradicional de Potolo. Su asistencia, más que un acto de celebración, simbolizó el apoyo incondicional de la familia y el valor de las raíces culturales en el camino hacia el éxito académico y profesional.

Un Nuevo Comienzo en la Profesión

Más allá de la entrega de diplomas, estos actos de colación marcaron el inicio de un nuevo desafío para los egresados, quienes ahora asumen la responsabilidad de ejercer su profesión con ética, compromiso y pasión. La Facultad de Ciencias de Enfermería y Obstetricia reafirma su misión de formar profesionales íntegros, preparados para afrontar los retos del campo de la salud y contribuir al bienestar de la sociedad.

Este evento no solo celebró logros individuales, sino que también reflejó el impacto de la educación como herramienta de transformación y desarrollo. La dedicación de cada estudiante, el apoyo de sus familias y la calidad formativa de la facultad son pilares fundamentales para seguir construyendo un futuro donde la vocación y la excelencia sean los protagonistas.