El pasado 11 de abril, en conmemoración al Día del Niño Boliviano, docentes y estudiantes de tercer año de las asignaturas de Cuidado Integral del Niño y Adolescente Clínico y Comunitario llevaron a cabo una serie de actividades de promoción de la salud infantil, desarrolladas tanto en espacios hospitalarios como comunitarios. Estas acciones se realizaron en coordinación con el Programa Niño del SEDES Chuquisaca, fortaleciendo la articulación entre formación académica y compromiso social.
Visita al Hospital del Niño «Teresa de Duarte»
Una de las actividades más significativas se realizó en el Hospital del Niño «Teresa de Duarte», donde los estudiantes, acompañados por sus docentes, visitaron a los niños hospitalizados para brindarles un momento de alegría y contención emocional. Durante la jornada, se entregaron regalos, cuidadosamente preparados, que despertaron sonrisas y expresiones de cariño entre los pequeños pacientes.
Asimismo, se presentaron coreografías, preparadas por los estudiantes, que llenaron de música y color el ambiente hospitalario. Estas actividades hicieron sentir a los niños queridos, acompañados y valorados, contribuyendo a un entorno más cálido y humano en el proceso de atención en salud.

Actividades comunitarias en la Plaza 25 de Mayo
Ese mismo día, otro grupo de estudiantes se trasladó a la Plaza 25 de Mayo, donde se llevaron a cabo actividades abiertas al público infantil y sus familias. Se realizaron dinámicas recreativas, entrega de obsequios y presentaciones artísticas, que generaron un ambiente festivo y participativo.
Además, se compartieron mensajes educativos y preventivos sobre hábitos saludables, higiene, vacunación y desarrollo infantil. Padres y madres también participaron activamente, recibiendo orientación sobre el cuidado de la salud de sus hijos, en un enfoque integral y comunitario.

Formación integral y compromiso social
Las actividades realizadas el 11 de abril permitieron a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, fortaleciendo competencias en comunicación, empatía y acción comunitaria. La jornada fue no solo un homenaje a la niñez boliviana, sino también un espacio de aprendizaje significativo, donde se reafirmó el compromiso con una formación profesional sensible, humana y centrada en el bienestar integral de los niños y sus familias.
